En una interesante columna publicada en iProUP, Sergio Mastrogiovanni, Head of Data & Innovation de Nubiral, explicó cuál es el camino hacia la industria 4.0 en tiempos de pandemia. “La máquina a vapor, el automóvil y la bombilla eléctrica son elementos que revolucionaron la industria en el pasado. Actualmente, los protagonistas son el Big Data, Analytics, Cloud y la Inteligencia Artificial: herramientas que permiten superar desafíos de negocio en la era digital. Nos dan la posibilidad de anticiparnos, organizarnos y actuar de manera más eficiente”.
“Estamos transitando un momento de adaptación a la nueva normalidad, en donde reinventarse va a ser imprescindible para las empresas. Las formas actuales de teletrabajo, que están creciendo con fuerza, implican adoptar instrumentos 4.0. La tecnología nos ayuda a predecir el futuro: nos permite visualizar toda la película y no solo una foto, un momento”, señaló el autor del texto.
Mastrogiovanni dijo que no debemos olvidar que la innovación es un proceso que lleva tiempo. “Para comenzar, hay que identificar y aceptar el cambio: mirar hacia alrededor, levantar la cabeza y abrir la mente para poder implementar otra lógica a nuestro día a día. Vale aclarar que existen expertos que se dedican a acompañar el proceso de transformación digital que ayudan a maximizar los beneficios”.
La contingencia, según el experto, está desafiando a explotar el potencial creativo de los profesionales. “En ese sentido, una vez más confirmamos que hay que atreverse a probar, como sucedió en todas las revoluciones industriales. Es fundamental desarrollar capacidades de innovación que perduren en el tiempo. La disrupción, la creación y la curiosidad son la llave para abrir el sendero hacia nuevas oportunidades”.
“Estos profesionales son los motores de la cuarta revolución industrial, aquella que está marcada por la robótica e Internet de las Cosas. En otras palabras, se trata de un nuevo paradigma caracterizado por instrumentos que cumplen muchas funciones al mismo tiempo desde un solo dispositivo y que economizan los recursos”, concluyó.
Fuente: iProUP