El COVID-19 impactó de forma directa a la Industria 4.0. El recorte de trabajadores en plantas de fabricación de empresas como Airbus, Nissan, Renault y Tubacex en España ha provocado el aumento en inversiones destinadas a I+D+i, que han sido fundamentales en el camino hacia la transformación digital.
Enrique Rodal, experto en tendencias globales, habló en su programa “Podcast Industria 4.0” sobre este fenómeno global. “La industria 4.0 tiene herramienta que ayudan a las empresas que salgan de este contexto de crisis en una buena posición. La Inteligencia Artificial (IA), Analítica de Datos, Internet de las Cosas (IoT) son ejemplos de lo que pueden usar las compañías para afrontar la pandemia de la mejor manera posible”.
“El problema es que las grandes empresas dejen de innovar y dejen de investigar sobre nuevas tecnologías en el mundo. Por desgracia es algo que está empezando a ocurrir por diferentes motivos. Se habla mucho del impacto del coronavirus en el área del turismo. Y lo primero que nos podemos imaginar es que quien más sufre son los hoteles, bares, restaurantes y agencias de viaje. Pero el descenso de turismo impacta directamente a las aerolíneas que disminuyen sus vuelos y dejan de comprar aviones. Por este motivo, la crisis se traslada a las empresas fabricantes de aviones”, afirmó.
El efecto directo e indirecto, según el experto español, será de alto impacto en la industria 4.0
Rodal reconoció que “la industria de la fabricación de acero también se ha visto golpeada. Hay empresas europeas de este rubro que ya están hablando de recorte de personal y disminución de ventas. En tanto, el sector de alimentos en España ha sufrido los embates del coronavirus con la infección de sus trabajadores en el sector agrícola, ganadero y pesquero, provocando la paralización de la actividad”.
Fuente: Euskadi Tecnología